Mastodon

Objetivo: superar los retos que supone implantar una solución de cifrado | Stormshield

Según el Microsoft Digital Defense Report 2024, los clientes de Microsoft experimentan más de 600 millones de ataques diariamente, a menudo iniciados a través de phishing o ingeniería social. Los incidentes de ransomware han aumentado casi tres veces. Y aunque los ciberataques que incluyen una etapa de cifrado de datos han disminuido en dos tercios, estas estadísticas nos recuerdan la importancia del cifrado de correos electrónicos, una barrera clave contra la interceptación maliciosa.

Ahora bien, integrar e implementar una solución de cifrado representa un desafío significativo por el alto nivel de experiencia técnica que precisa. Esto incluye comprender los protocolos de cifrado, los algoritmos y las mejores prácticas de seguridad. Sin este conocimiento, las organizaciones pueden enfrentar dificultades al integrar las soluciones de cifrado en sus sistemas existentes, y exponer sus datos a posibles vulnerabilidades. Por esta razón, una evaluación previa de la experiencia técnica es imprescindible para certificar una implantación eficaz.

 

Desafíos asociados a la integración e implantación de una solución de cifrado

La gestión de las claves de cifrado supone otro importante reto. Estas claves deben ser creadas, distribuidas y gestionadas por proveedores especializados para garantizar su seguridad y, por ende, su eficiencia. La inexistencia de procedimientos robustos de gestión de claves puede dar lugar a fallos de seguridad. También, es esencial integrar estas claves en la infraestructura tecnológica corporativa, como los servicios basados en la nube, lo que requiere de adaptaciones de los sistemas existentes para asegurar que todos los interesados puedan acceder a las claves de manera segura.

La compatibilidad de las infraestructuras de gestión de claves (PKIs) juega, asimismo, un papel necesario. La madurez de las PKIs existentes puede influir directamente en la capacidad de adoptar soluciones avanzadas de cifrado. Las organizaciones con PKIs menos desarrolladas pueden enfrentar barreras significativas al integrar nuevas soluciones, lo que complica aún más la implementación.

Por último, el impacto en los usuarios finales es otro factor a tener en cuenta. Si los empleados necesitan desarrollar scripts o gestionar el cifrado por sí mismos, su productividad puede verse afectada. Por ello, es primordial diseñar soluciones que se integren de forma natural en el entorno de trabajo, minimizando así la curva de aprendizaje.

 

Soluciones y buenas prácticas para el cifrado del correo electrónico

La adopción de soluciones automatizadas para la gestión de cifrado integradas en sistemas de orquestación, suponen un gran avance. Por medio de herramientas SaaS orquestadas, las empresas logran implementar sistemas de cifrado con una gestión de claves optimizada y un despliegue sin interrupciones para los usuarios. La orquestación de estos procesos automatizados reduce la carga administrativa y disminuye el riesgo de error humano, mejorando la seguridad de los sistemas.

Para asegurar una integración fluida y eficiente de las soluciones de cifrado, es crucial adoptar normas abiertas y seguir las mejores prácticas de la industria. El uso de protocolos estándar legitima que las distintas soluciones de cifrado puedan interactuar sin problemas, facilitando su integración en diversos entornos.

La asistencia técnica y la capacitación de los usuarios son igualmente elementos determinantes. Con una formación adecuada, los empleados afrontarán los problemas de seguridad de los datos sin necesidad de conocimientos profundos. Por su parte, un soporte técnico receptivo ayudará a resolver los problemas rápidamente, garantizando una experiencia de usuario positiva y aumentando la confianza en los sistemas de encriptación.

 

En última instancia, implantar una solución de cifrado implica abordar ciertos retos, como la complejidad técnica, la gestión de claves o la compatibilidad con las PKI existentes. Aspectos como los intercambios de correo electrónico sin cifrar y los costes también requieren una atención especial, sobre todo para las pequeñas empresas.

Share on

[juiz_sps buttons="facebook, twitter, linkedin, mail"]
Acerca del autor
mm
Jocelyn Krystlik Business Unit Data Security Manager, Stormshield

Jocelyn tiene una dilatada experiencia en seguridad, con 8 años de consultoría y gestión de productos para Arkoon hasta la adquisición por parte de la empresa matriz de Stormshield, Airbus. Desde 2014, ayuda a los clientes de Stormshield a reducir su exposición a las amenazas aportando experiencia, asesoramiento y formación en materia de seguridad de datos, especialmente en la nube. Ha sido fundamental para la comercialización del producto de seguridad de datos de la empresa, Security Box. Ahora es Manager de la Business Unit Data Security.